Síndrome de inmunodeficiencia adquiridaClasificación y recursos externos
Aviso médico
Vriones del VIH-1 ensamblándose en la superficie de un linfocito
CIE-10
B24
CIE-9
042
MedlinePlus
000594
eMedicine
emerg/253
MeSH
D000163
Sinónimos
{{{sinónimos}}}
El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, del inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).[1] El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.
La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésima segunda edición de su diccionario,[2] por lo cual puede ser utilizada en minúsculas y en mayúsculas.[3] El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Américas.[4]
Aviso médico
Vriones del VIH-1 ensamblándose en la superficie de un linfocito
CIE-10
B24
CIE-9
042
MedlinePlus
000594
eMedicine
emerg/253
MeSH
D000163
Sinónimos
{{{sinónimos}}}
El sida (de SIDA, acrónimo de síndrome de inmunodeficiencia adquirida, del inglés AIDS), es una enfermedad que afecta a los humanos infectados por el VIH (virus de inmunodeficiencia humana). Se dice que una persona padece de sida cuando su organismo, debido a la inmunodepresión provocada por el VIH, no es capaz de ofrecer una respuesta inmune adecuada contra las infecciones que aquejan a los seres humanos. Se dice que esta infección es incontrovertible.
Cabe destacar la diferencia entre estar infectado por el VIH y padecer de sida. Una persona infectada por el VIH es seropositiva, y pasa a desarrollar un cuadro de sida cuando su nivel de linfocitos T CD4 (que son el tipo de células a las que ataca el virus) desciende por debajo de 200 células por mililitro de sangre.
El VIH se transmite a través de los fluidos corporales (tales como sangre, semen, secreciones vaginales y leche materna).[1] El Día mundial de la lucha contra el SIDA se celebra el 1 de diciembre.
La Real Academia Española (RAE) recoge la palabra sida en la vigésima segunda edición de su diccionario,[2] por lo cual puede ser utilizada en minúsculas y en mayúsculas.[3] El uso de minúsculas es recomendado por la Organización Panamericana de la Salud, agencia de salud de Naciones Unidas para las Américas.[4]
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjN5jW5rI1qDg8MmN777cTGSiqI0P61gQFQiNAlNKZAugYS42qUvPUclHjpTe9BHBq82ua__QTMAlC2cy8DWF2Uvi7QpLmCbk5ejE6kJgi0z-UnUtB5LwACCPHiYMB0Piafc0da_NPtE2E/s320/images%5B7%5D.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzVZGIbimf5zp13LzLK-Q-w82n1IpzP20aOOnSzz9WkjuCsQvMwIGN9aexGmgZOKloAPLGskxbqMg6DTp92iATNFHrXpwTQpp5A4m8oWSGWlPT5lxqTSWcBDOqN49I8PtFU6uUA3gQ-Dg/s320/aa.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario